Mostrando las entradas con la etiqueta miniaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miniaturas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

Evolucionando

Aquí estamos de nuevo, todos reunidos en este punto de encuentro, chiiiaaaa, bueno el caso es, esta entrada esta vez solo es para mostrar un par de figuras propias (la mayoría de piezas del blog lo son) con la diferencia de que estas son ya hace algunos años y entre las que existen también un periodo de años.

Ya en algunas ocasiones les eh mencionado que cuando tengan frente a frente algunas de sus figuras, notaran su evolución propia, en detalles que mientras esculpían, les parecían de lo mas normal, hasta que se dieron cuenta de lo opuesto.

Disfrutenlo

El Wargame original y primitivo, que diseñamos en la forja hace ya unos 10 años se jugaba en un piso con mosaicos y todo un cuarto era el campo de batalla, se utilizaban las figuras de creación propia y era muuuuy divertido, hasta que decidimos irnos a una mesa a jugarlo y entonces se decidió que las figuras deberían ser pequeñitas, de 6 cm de altura... esta que continuación muestro, es una lagartijita que hice para ese juego, hace apenas unos 7 años.


La Base esta hecha en forma especial, más o menos que haga juego con la figura. Esta padre la figurita no? muy dinámica, eran mis primeras piezas que enfatizaban el movimiento.Que tal esa cara, todo un reptil de piel viscosa, claro que era por que en ese tiempo utilizaba laca brillante. Oh si, por donde sea que la veas, de verdad se veía dinámica.Y anatómicamente no esta taaaaaaan mal, claro que el volumen se lo di con plaquitas de epoxica que hiba colocando, no esta desvanecido, tal vez funciona por que es un reptil, pero no es lo correcto.

Algunos años después decidí que el juego de minis seguía estando en un tamaño bastante grande, así que nos fuimos hasta los 35 mm y ahí nos quedamos hasta la fecha, así que todos sacamos nuestras mejores habilidades y comenzamos a esculpir, esta f una de mis mejores piezas en ese momento la figura ya tendrá cerca de 5 o 6 años. Hasta la posición refleja una mayor dinámica y es un soldado totalmente equipado para la batalla, incluso la laca mate que ya le aplicaba le da otra textura a la pieza.La formula se repite, desde el ángulo que se mire, la figura esta en movimiento. Las escamas, las armas, el color e incluso la base con hiervita y una piedrita presentan mayor detalle en una menor escala, hay cosas que se aprendieron de la primer lagartija años atrás y que en esta se mejoraron.


Y aquí las dos piezas lado a lado; intentenlo, hagan el experimento de criticar sus piezas ustedes mismos, notaran enormes diferencias que creían aciertos mientras las esculpían. Actualmente preparo otro remake de una figurita legendaria entre los conocidos, solo espero no haya desaparecido esa figura :( jajaja.


Saludos mis queridos lectores, nos leemos pronto.


JA!

sábado, 31 de octubre de 2009

EPOXICOOON!!!

Epoxicon: Es la contracción para Convención Epoxica.
O sea que solo es una manera muuuy friki de llamarle a una reunión de modelistas amateurs, que se juntan para pasar un rato agradable platicando sobre el hobie hasta que llega la hora de los madrazos, entre miniaturas claro y nos divertimos como enanos.

Todo Comienza con una reunión previa en el metro rosario, donde todos nos vemos antes de ir a la sede oficial, que es la casa de Hugo, ahí vamos llegando poco a poco hasta alcanzar la numerosa cantidad de 4 o si bien nos va, 5 personas, siempre esperamos gente nueva, pero aveces es difícil.

De ahí nos trasladamos a la Epoxisede que esta apenas a unos minutos caminando de ahi, lleagndo solo descargamos y comienza el ancia por mostrar los nuevos trabajos y los proyectos ya terminados que apenas hiban tomando forma en la Epoxicon anterior, esto se vuelve una nube de envidias y orgullos que tratamos de cubrir pues a nadie le gusta ver que alguien ya va mas adelantado en tecnicas que uno mismo.

Los wooow y los ooooh y los aaaa no mammmsss, duran un rato y los a podos a las nuevas figuras no paran, tenemos algunas apodadas como el Buzz Lightyear, el Tun Tun, Sean Connery, etc., etc., según le hayemos el parecido.
Después de eso pueden ocurrir varias cosas, como por ejemplo, el entrar a internet a checar el hobie al rededor del mundo, y desanimarnos por el nivel que manejan los franceses, que nos dejan en el suelo, pero al mismo tiempo nos inspira para seguir. Otra actividad un poco mas resiente pero que en lo personal no me agrada mucho es la de los videojuegos, para que jugar videojuegos si yo lo que quiero es ir a frikear con mis cuates? tambien esta la hora de los videos, que normalmente son pequeños trailers que vemos en internet, relacionados a la fantasia que muchas veces nos dejan emocionados y con mas ganas de esculpir minis, fantasticas.
Todo esto sucede antes de las 3:00 ó 3:30 pm, pues por fin llega la hora de la papa, y ahi viene lo bueno, vamos a comprar un delitantastico huarache con pechuga o costilla encima, y están buenos han de ser como del 9 o 9 y medio.
El Rusty es el que normalmente llega y pide el papel para anotar el pedido, que fácil nos surten en 20 minutos minimo pues siempre esta lleno el lugar.
Regresamos a la casa del Hugo y devoramos sin ton ni son hasta quedar panzones.
Y ahora si, el evento estrella de la Epoxicon, para lo que todos los asistentes hemos ya trabajado mucho y por mucho tiempo, es un juego de miniaturas, de estrategia, diseñado por mi y complementado por mis amigos, en las que solo son números que sacamos con dados de diferentes formas, en si las miniaturas son solo un accesorio para que se vea bonito el juego, pero aaaaah que bien sabe, el sabor de la destrucción de tu enemigo, arrasar a su ejercito y despedazar su moral. Las risas y los gritos abundan y la camaradería entre enemigos mortales es la cumbre de la diversión.
Yo invito a mis lectores que se encuentren en La ciudad de México a que asistan alguna ves a la Epoxicon, yo tratare de darles aviso con antisipacion y esperemos hayan caras nuevas en las siguientes.
JA!


miércoles, 20 de mayo de 2009

Darle vida a un Dragon

Hola mis estimados lectores (así sean 5 nada mas) había tardado en escribir, por que me puse a trabajar en este dragón, para el que decidí hacer un tutorial, mas gráfico que explicativo, de como lo fabriqué, algunas de las fotos son muuuuy malas ya que cuando lo comencé no tenia un tutorial previsto, solo llevar un registro fotográfico de como lo trabajaba, pero me agrado y salio esto, espero lo disfruten y si en algún momento llegan a tener dudas, no tarden y escribanlas.

Materiales

-base de madera
-Premo sculpey
-alambre
-aluminio
-un cuarzo
-epoxica
-pegamento instantaneo
-primer en aerosol del color que gusten

Proceso

1. Hacer un armazón de alambre y darle volumen con el papel aluminio, previo a esto debes de tener una idea mas o menos clara de que vas a hacer. Por ejemplo, yo decidí hacer el dragón al rededor del cuarzo ya que es un dragón de caverna y anda asechando por ahí, por eso tiene esa posición, no tiene extremidades mas que una de las patas ya que si se las pongo desde un principio me va a ser mas difícil trabajarlo, ya que la sculpey siempre va a permanecer "deformable" y no quiero dañar mucho las partes que vallan quedando listas.
2. Ya con el armazón listo, le ponemos la primer capa general de sculpey para comenzar a dar volumen, asi como en la pata para que tenga como sujetarse.
3. Texturizamos el vientre del dragón con escamas horizontales y hacemos un boceto de la pata solo para ir midiendo como va a quedar, para este momento tenemos que haber fijado ya el armazón a la base, para poder manipularlo sin que se deforme. (aquí hago un breve paréntesis, ya que esta pieza la estamos sacando de nuestra imaginación, cada uno es libre de poner o quitar lo que le agrade, así como justificar cualquier elemento que agreguemos, aquí es donde empieza la historia de por que, para mi este es un dragón de las cavernas y por que es así)

4. Ponemos la base para la cabeza. Ya va agarrando forma no?
Aveces pasa que no nos agrada mucho los avances, así que le damos "cuello" a la cabeza y a la pata. jajajaja ni modo, si no nos gusta, que se le va a hacer.
5. Comenzamos otra cabeza por separado, para poder manipularla perfectamente.
Hacemos su quijada, recuerden que es un dragón que embosca, así que debe ser efectivo al matar, una mandíbula fuerte y musculosa, habla de una mordida tremenda y que no te dejara escapar si te atrapa.
6. Ahora si, volvemos a colocar la cabeza ya completa. Para poner la lengua solo coloque una tirita de sculpey al momento de unir la quijada, esto da un efecto sorprendente de como esta vibrando por el rugido.
Y unimos la cabeza al cuerpo con mas sculpey, nótese que el cuarzo aun aparece, para no ir perdiendo las proporciones ni los espacios a utilizar.
7. Ahora ponemos la papada, que también recibe el nombre de saco gular, barbas o escarola.
8. Ya que la cabeza esta lista, hay que integrarla con pequeñas pues e hileras de escamas, ya que nuestro reptil, habita una cueva, su lomo debe confundirce con las mas profundas grutas, así que sera un acorazado de púas y escamas puntiagudas.
Le damos forma a las hileras de escamas.
Comenzamos con algo simétrico, en ambos lados, pero no necesariamente igual, aunque la vida hace seres perfectamente simétricos, no siempre es el caso y este dragón tampoco lo es.

9. Es hora de comenzar a fabricar los brazos o patas delanteras por separado. Recordemos que si vive en las cavernas, este no es un dragón volador así que sus extremidades también serán fuertes para deslizarce ágilmente.
10. Ponemos la pata trasera y le damos forma a la cola, que también es un buen arma, así que terminara con algunas escamas puntiagudas.
11. En algún momento de la distribución, no estuve contento con el cuarzo, pues dejaba oculta parte del dragón, así que con epoxica le fabricamos una roca.
12. Ahora si ya es momento de colocar la pata faltante y el dragón estará interactuando directamente con su entorno.
También agregamos masa muscular, pues tiene que sostener sus deterioradas alas y sus musculosas extremidades.
Así se ve hasta este paso.
13. Ahora hay que llenar a nuestro dragón con su coraza de escamas, comenzamos por la cabeza y de ahí hasta la base del cuello.
No es necesario que el crecimiento sea proporcional o las escamas sean iguales, eso es decisión de cada escultor.

14. Nos tomamos un descanso de las escamas y comenzamos el armazón de las alas, tomemos en cuenta que este dragón no vuela, pero si usa sus alas para mayor intimidación o hasta de propulsión bajo el agua.
Cubrimos el armazón.
Ponemos la membrana.
Texturizamos y agregamos detalles
Y las montamos en bases de alambre para poder hornear por separado.

15. El horno que yo utilizo es un horno tostador, probablemente también tengan uno en casa y así no corren el riesgo de ensuciar el horno de gas de la estufa.
Ya montadas las alas, las colocan dentro, tratando de no ponerlas muy cerca de las resistencias para que no se achicharren de unas partes y de otras queden "crudas". Y horneamos, las instrucciones de la pasta dicen que se hornee a 130° durante 30 min, por cada 6 mm de espesor. Pero esta es la primera ves que horneo Premo sculpey así que seguramente me saldrá quemada de algunas partes, espero que no mucho.

Efectivamente, no salio rostizado pero si mas obscuro de algunos lados, le llevo cerca de 15 minutos ponerse así tomando en cuenta que su espesor máximo es de 3 mm aproximadamente. Recordemos eso para la hora de hornear al dragón.
16. Sigamos con las escamas, ahora las de las patas, utilizando una tira aplastada de pasta, la cortamos en rectángulos y comenzamos a ponerlas.
Comenzando por los dedos, desde el frente y yendo hacia atras.
Así hasta tener ambas patas listas.
17. Pasamos con la cola. Agregamos sus púas y hacemos la indicación de las escamas dorsales.
Y las esculpimos, las escamas de este dragon las he hecho un poco diferentes a lo convencional, mas toscas y con una forma mas como de hueso, quiero que sea un dragón muy tosco y de aspecto pesado.
Y asi llenamos de escamas la cola.
18. Recordemos que los brazos ya estan hechos por separado, solo esperando a ser colocados.

19. Terminamos de cubrir los muslos con escamas y puas.
Recuerden que las escamas aunque no sigan un orden esricto, si deben de parecerce entre si.

A las escamas del bientre les agregamos una pequeña textura que nos indica hacia donde es el crecimiento de estas ademas de hacerlas ver mas rigidas y solidas.
Y asi tenemos casi cubierto totalmente nuestro dragón.
20. Por fin colocamos los brazos. noten como no estan completos, para poder colocar las escamas que faltan y sirvan de soporte.
21.Colo camos escamas y musculos debajo del brazo para sostenerlos en la posición deseada.
Y lo único que dejamos sin terminar es la parte donde colocaremos las alas, ahora solo marcamos donde iran.
22. Igual que con las alas, hacemos una base para dejar en una posición la pieza, para que quepa en el horno. Y listo, a hornear, con este hay que ser mas precavidos ya que algunas partes si tienen el espesor de 6 mm o más.
Horneamos. Como uno de los brazoz y la cola estaban cerca de las resistencias, se cocieron mas de la cuenta y nos quedaron un poco bronceaditas. Pero nos quedo bien cocido.
23. Ahora a colocar las alas.

Ya que esten en su lugar, las unimos con pegamento instantaneo y con epoxica terminamos de colocar las escamas faltantes.

24. Cortamos una base con carton del tamaño que ya habiamos previsto, en este caso el mismo de la base de madera sobre la que esculpimos.
Y decoramos la base. Yo use epoxica para texturizar el suelo rocoso, algunas piedritas de pecera y un trozo mas grande de epoxi, para simular las rocas de la cueva.
25. Damos una capa base con primario color gris y tomamos una foto comparativa del tamaño.

Listo para pintarse. Pero ese ya sera el proximo tutorial.


Pues eso es todo. Espero que les haya agradado, espero sus opiniones.
JA!