Mostrando las entradas con la etiqueta wargames. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta wargames. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

Evolucionando

Aquí estamos de nuevo, todos reunidos en este punto de encuentro, chiiiaaaa, bueno el caso es, esta entrada esta vez solo es para mostrar un par de figuras propias (la mayoría de piezas del blog lo son) con la diferencia de que estas son ya hace algunos años y entre las que existen también un periodo de años.

Ya en algunas ocasiones les eh mencionado que cuando tengan frente a frente algunas de sus figuras, notaran su evolución propia, en detalles que mientras esculpían, les parecían de lo mas normal, hasta que se dieron cuenta de lo opuesto.

Disfrutenlo

El Wargame original y primitivo, que diseñamos en la forja hace ya unos 10 años se jugaba en un piso con mosaicos y todo un cuarto era el campo de batalla, se utilizaban las figuras de creación propia y era muuuuy divertido, hasta que decidimos irnos a una mesa a jugarlo y entonces se decidió que las figuras deberían ser pequeñitas, de 6 cm de altura... esta que continuación muestro, es una lagartijita que hice para ese juego, hace apenas unos 7 años.


La Base esta hecha en forma especial, más o menos que haga juego con la figura. Esta padre la figurita no? muy dinámica, eran mis primeras piezas que enfatizaban el movimiento.Que tal esa cara, todo un reptil de piel viscosa, claro que era por que en ese tiempo utilizaba laca brillante. Oh si, por donde sea que la veas, de verdad se veía dinámica.Y anatómicamente no esta taaaaaaan mal, claro que el volumen se lo di con plaquitas de epoxica que hiba colocando, no esta desvanecido, tal vez funciona por que es un reptil, pero no es lo correcto.

Algunos años después decidí que el juego de minis seguía estando en un tamaño bastante grande, así que nos fuimos hasta los 35 mm y ahí nos quedamos hasta la fecha, así que todos sacamos nuestras mejores habilidades y comenzamos a esculpir, esta f una de mis mejores piezas en ese momento la figura ya tendrá cerca de 5 o 6 años. Hasta la posición refleja una mayor dinámica y es un soldado totalmente equipado para la batalla, incluso la laca mate que ya le aplicaba le da otra textura a la pieza.La formula se repite, desde el ángulo que se mire, la figura esta en movimiento. Las escamas, las armas, el color e incluso la base con hiervita y una piedrita presentan mayor detalle en una menor escala, hay cosas que se aprendieron de la primer lagartija años atrás y que en esta se mejoraron.


Y aquí las dos piezas lado a lado; intentenlo, hagan el experimento de criticar sus piezas ustedes mismos, notaran enormes diferencias que creían aciertos mientras las esculpían. Actualmente preparo otro remake de una figurita legendaria entre los conocidos, solo espero no haya desaparecido esa figura :( jajaja.


Saludos mis queridos lectores, nos leemos pronto.


JA!

lunes, 27 de junio de 2011

Escenografia WarGame: Puertas de Calabozo

Hola de nuevo mis queridos lectores esculto-poxi-mode-frikis-alternativo-artistas-fantastico-diseñadores, hoy les traigo un tutorial más, más friki y un poco más especializado y dirigido a los jugadores de WarGames, claro que tambien es una buena ayuda visual para el publico en general. Hoy veremos un poco de escenografía y las fabricare con Sculpey, ustedes como siempre tienen la libertad de modificarlo a su conveniencia. Disfrutenlo.


Procesos prácticos (con esto de procesos prácticos me refiero a algunas de las tecnicas que trabajaras en este tutorial):


-Modelado con Sculpey (espesores, horneado, fracturas, pegado)


-Texturizar (o sease que.... darle un acabado a la superficie ayudandote de alguna otra para simular algun material específico)


Materiales (los que yo usare claro, si no les gustan utilicen los que más se les facilite):


-Sculpey


-Plastilina Epoxica


-Herramientas de modelismo


-Papel Ilustración (Obviamente este es el nombre que se leda a este tipo de cartoncillo comprimido en el D.F. provablemente en todo el país se le diga igual, pero para otros lugares, pues... consigan cartón de 2mm de espesor)


-Algunos elementos que sirvan para texturizar roca. (Les sugiero, cascaras de nuez de castilla, otras piedritas, lijas gruesas, tec., etc.)


Procedimiento:


1. Comencemos haciendo un par de arcos con Epoxica, estos deberan ser mas delgados que el total del espesor que deseen y el claro (hueco de la puerta) debera ser más ancho y más alto que el que terminara siendo.



Cuando esten listos los arcos lijen las bases para que puedan colocarlos verticales sin ningún problema.2. Ahora a sacar la Sculpey del cajón.Y comienza a colocarla desde dentro hacia afuera, dejando bien definida la forma de la entrada, por esa razón es que dejamos mas abierto el hueco, para que al colocar la Sculpey quede al tamaño deseado. En este caso en particulas el hueco de la puerta que yo hice es de 3cm de ancho por 6cm de alto.Asi hasta que forren los arcos, traten que el espezor sea igual en toda la pieza. 3. Aqui termina lo aburrido y comienza lo fantasioso y friki, ya que es escenografía y son puertas dentro de un calabozo o un antiguo castillo, pues hay que ponerlas más ad hoc con el tema, asi que con ayuda de los objetos o herramientas que hayan elejido, machaquen la superficie tratando de no deformar la pieza, todo esto para que termine con una textura de roca sólida.Ahora hay que hacerle de albañil, con una punta trazen la forma de los ladrillos o bloques, y cha chaaaaan!! un umbral de roca. Aaaah y recuerden que son construcciones viejas asi que a algunos bloques seguramente ya se les ve el paso de los años, algunas cuarteaditas se veran muy monas, jajaja imaginen un pequeño Barbaro miniatura examinando la puertita, jajaja.4. Ahora vean mis dedotes en la foto, listo? ok eso solo era para ver si estaban poniendo atención, corten un par de rectángulos de papel ilustración, esto sera la base de la puerta, el suelo pues. 5. Cubranlo con Sculpey, texturicenlo y peguen el arco sobre el, coloquen algun detallito como arena apilada o algunas piedritas.6. Claro que un arco de roca esta bien, pero vamos por mas, aqui nos gusta el dramatismo y lo tremendamente ornamentado, previo a continuar, imaginen que es lo que desean para sus puertas, yo quiero que esta sea una puerta de roca con craneos, asi que esculpire algunos craneooos.7. Coloquencelo donde gusten y fusionenlo con la roca, (algo que me gusta mucho de la Sculpey es el hecho de desvanecer las uniones) pero mi puerta necesita mas punch! asi que quiero que los craneos, aunque de roca, parezca que estan saliendo de esta.

Y me ayudo con un poco mas de Sculpey para simular ese efecto.8. Coloquen todos los que quieran. y fusionenlos, al final parecera que la roca esta cobrando vida y algunos espíritus brotan de ella.9. Bieen, ahora, recordemos que el arco tiene 2 lados, asi que tenemos otro lado por decorar, aca pondre un par de craneos de reces muertas de roca (jaja que título eh) uno en una de las piernas y el otro en la otra.10. Ahora solo protejamos los cuernitos que salen mas haya del arco, que paresca que aun son parte de la misma roca.Que tal eeh, ahi va más o menos no? Pero bueno, esta es solo la primera, continuemos con el otro arco que ya teniamos listo.11. Este sera un poco diferente en la forma basica, recorten las esquinas y redondeen el hueco de la puerta, para que en lugar de ser una puerta rectangular, típica, esta sea una de Arco.12. Con esta me ahorrare pasos, pues son los mismos o muuuy similares a los pasos del No. 3 al No. 5 de este tutorial, ustedes saben, texturizar, ladrillitos, la base rectangular, el cubrirla y colocar algún detallito, como peden ver a esta le texturice las piernas como si fueran de madera y esculpi un arco de roca, para que se viera muy medieval el asunto. 13. Sigamos con un par de antorchas para que los héroes no anden a oscuras dentro de un peligroso calabozo.Ya hechas las antorchas, encendamoslas si no que chiste.14. Saquemos del rincon perdido en el que se encuentre nuestro fiel hornito electrico.

















Chequemos que las piezas quepan bien sin ningun problema, por que si solo las meten a la hora que el horno este caliente, muchas cosas malas pueden pasar.15. Ahora si, a como todos sabemos, a hornear, precalienten el horno según las instrucciones del material, aqui no doy una indicacion exacta pues, segun el tipo de sculpey que utilicen son las temperaturas que deben utilizar, incluso cada tippo de horno calienta en menor o mayor medida segun sea el caso. A veces parecera que esta quemado el material, en efecto esta quemado, pero no es un problema grave, ya que sigue teniendo cuerpo y muy buena resistencia, el cambio de color se debe a que esa zona estaba mas cercana a la fuente de calor directa, dejenlas enfriar unos minutos antes de sacarlas del horno.Saquenlas y dejenlas enfriar al 100% pues hay que ver los daños que hayan ocurrido durante la calentadita.16. En los lugares donde la capa de Sculpey sea mas delgada, es provable que el material se rompa, por que? aaaah pos por que el Sculpey al ser horneado se contrae (osease que reduce su tamaño) y si son delgadas las capas, estas se revientan.Utilizando unas gotitas de pegamento instantaneo (cianocrilatos = Kola loka) apliquenlas a la grieta, para que ya no continue reventandose, total la grieta se vera bien como decoración, claro en este proyecto, sean cuidadosos al utilizar el material para otra escultura, podria agrietarse y no ser un accidente feliz (descance en paz Bob Ross) si no un daño a la figura.17. Si el cartón esta engrasado, remuevanlo.Corten otro par de piezas y coloquencelas.18. Ahora si mis queridos lectores, solo apliquen una capa de Primer en aerosol para uniformar el color (ven como no importa lo quemadito) y ya estan sus puertas listas para recibir pintura.


Como les he dicho mil veces, EXPERIMENTEN, lo que yo escibo aqui es mas como una guia, son solo sugerencias de como hacer algo que yo hice a mi manera, ustedes tomen lo que mas les sirva y apliquenlo a sus proyectos, como siempre si hay dudas, escibanlas, que aunque por aqui no las respondo, si me doy un tiempo para mandarles un correo y ver como puedo ayudarlos.


Hasta la que siga!!


JA!

viernes, 12 de febrero de 2010

Juegos, Juegos, Jueeeegos!!!

Hola a todos, en este rato de ocio laboral, les escribiré un poco sobre una de las actividades más demandantes que un modelista puede tener, JUGAR.

Obviamente los juegos para escultores son algunos como los wargames, juegos de rol, círculos de historias ó algo estilo pokemón en el que le das atributos a tus figuras y juegas a un combate con otra figura de otro escultor igual de extraño que tu.
Hasta hace poco tiempo me di cuenta que como buen jugador tengo algunos juegos del tipo fantástico y una caja con una ya muy respetable cantidad de DADOS, que es a mi gusto el verdadero juego; por que? sencillo, por que son los dados los que usamos para determinar el éxito o la calidad de movimiento a realizar, son los dados los que en el filo de la navaja deciden nuestra suerte.
Las minis que eh esculpido tienen una razón de ser, que es la de jugar un wargame con mis compañeritos escultores, quienes también ponen sus esculturitas de tamaño mini sobre una mesa y que movemos hasta enfrenarlas a otras; pero nuestro sistema de combate esta diseñado casi exclusivamente a la provabilidad según la cantidad de dados que le atribullamos a una figura.
Un poco complicado de explicar lo anterior, pero en si las figuras son solo un pretexto colorido para medir la suerte que tenemos al tirar los dados entre nosotros, pues los dados lo resuelven todo, desde un ataque, hasta un golpe de suerte para hacer sobrevivir a un guerrero.

Asi que si alguien de ustedes es jugador de alguno de los juegos de este tipo, analísenlo un poco y verán que en realidad están jugando a los dados, aaaah pero que divertido es dar pretextos coloridos para adornar las tiradas.

JA!

lunes, 17 de agosto de 2009

Escenografía para wargames

En los personal en un wargame o cualquier juego de tablero que incluya miniaturas, la escenografíia es uno de los factores mas importantes para darle calidad a este, un juego puede ser divertido, por su sistema y sus reglas, por la dinamica, la originalidad, la calidad de las piezas y claro, tambien por que tiene una escenografia que te mete de lleno a un mundo de fantasia.


Como ya les he comentado antes, la guarida es un sitio donde se practica el modelismo de una manera mas amateur ya que el hobbie resulta muy costoso y en un pais donde no se practica como en otros lugares, pues tenemos que hacer circo, maroma y teatro para hacer piezas de calidad a bajos costos, ahora les pongo una lista de algunos de los materiales mas comunes y economicos para hacer escenografias de buena calidad, es mas si quien lee esto tiene hijos, con estos materiales pueden hacer maquetas escolares de altisima calidad a bajo costo, para que sus chamacos sean la envidia de sus amiguitos.


Algunos materiales son:


1. Arena fina: Esta la pueden conseguir en una playa o en un acuario, la compran por bolsita en no mas de 8 pesitos. Esta es para texturisar las superficies que normalmente van de piso, dan un efecto increible y nadie les creera que es solo arena.

2. Polvo de marmol (grueso): Este comprenlo en Lumen, lo venden en botes de 800 gr. y hay de dos tipos, polvo fino y uno que es como una gravilla muy fina, este igual que la arena lo pueden usar para texturizar, pero daran un efecto de terraceria o empedrado.

3. Pegamento blanco: Que puedo decir de este que no sepan?, es el ideal para estos trabajos, si lo compran en la comex la marca unirapid, es economico y exelente.
4. DAS: Esta es una pasta para modelar tipo papel mache, la consiguen en papelerias grandes en el centro del D.F. y no es muy cara, es mala para modelar, pero exelente para piezas en escenografía como rocas o troncos de árbol.

5. Papel aluminio: Pues este comprenlo donde quieran y sirve para hacer rellenos, lo hacen bolita lo medio moldean y ya tienen relleno ligero y firma para rocas o colinas que se yo, solo que obvio hay que cubrirlo antes de texturizarlo, ya sea con epoxi o DAS o plastilina.

6. Ramitas y piedras: Aveces no hay mejor efecto realista que lo real, ramitas y piedras pequeñas funcionan perfecto para simular troncos o rocas, estas comprenlas en el gran mercado de la naturaleza.

7. Corteza de árbol: Con esta pueden simular rocas y peñascos de gran tamaño y poco peso, comprenlas en el mismo mercado que las piedras y las ramitas.

8. Palitos de madera: Estos pueden ser de los que se compran en cualquier papeleria, cuadrados, abatelenguas, redondos, etc., etc., y los usos pueden ser de verdad muy variados, como vigas, empalizadas, columnas y muchos mas.

9. Pasto electrostatico (tambien conocido como pasto ferroviario) : De la lista este es el más caro de todos los materiales, ademas que es el mas dificil de conseguir, pues solo lo encuentran en tiendas especialisadas de modelismo y aqui en México son escasas, pero si lo consiguen, agreguen le un poco y solo en algunas partes a sus maquetas ya terminadas y le daran vida.

10. Pintura: Obviamente las maquetas deben llevar color, no podemos poner rocas negras o pasto azul o suelo blanco, con pinturas acrilicas como las Politec pueden pintar lo que sea con un nivel bastante aceptable en calidad, estas las consiguen en todo tipo de papelerias e incluso de una gran variedad de marcas, compren la que mas les guste y se apegue a su presupuesto, en este tema las marcas salen sobrando, lo que cuenta es el pintor.

11. Fom (espuma de poliuretano): Estos son los ladrillitos verdes de espuma que venden en la Parisina (tienda de textiles y manaualidades en México) son de verdad baratos y tambien sirven de relleno para un numeroso tipo de piezas.
Pues esta es solo una pequeña lista de algunos materiales y algunos usos que se les puede dar, ustedes busquen los suyos propios y hagan mas amplia la variedad.
Como siempre les digo, si tienen dudas pregunten, si tienen comentarios haganlos y si saben de más materiales, pasenlospara que todo esto sea retroactivo.



JA!

miércoles, 13 de agosto de 2008

Minis

Los modelos a los que les dedico mas tiempo y los que mas me gustan son las miniaturas, mas espesíficamente las miniaturas para WARGAMES.

Estos wargames son, como su nombre literalmente lo dice, juegos de guerra, claro con figuritas de 3cm de altura.

Las categorias de las miniaturas o minis se refieren al tamaño de estas, que van desde los

7.5 cm asta los 5mm, pero no se miden en cm, se utilizan los mm normalmente, siendo asi las mas comunes para estos juegos las que van de los 20mm a los 35mm, que es esta el equivalente a la escala humana por cada categoria, eso sigifica que, en una categoria de 28mm un hombre mide 1.75mts entonces un gigante podria medir 90mm y pertenecer a la misma escala, eso lo podremos notar segun el grado de detalle de la pieza.

Por que las minis son mejor? Bueno, en mi caso y posiblemente en el de muchos, por la sencilla razon del espacio, entre mas chica la mini, mayor la cantidad que puedes tener sin broncas, ademas como dije antes, estos juegos de guerra necesitan jugarse en campos de batalla y entre mas pequeña la mini, mas pequeño pero sustancioso el campo, que este a su vez tambien es un muy buen tema para modelar, asi pues la escenografia es pilar importante en estos juegos, ademas de ser un buen reto para el modelista. Ahora ya con las minis y la escenografia uno no puede quedarse quieto, pues faltan los vehiculos las trampas, la estrategia las armas y todos esos detalles que hacen mucho mas realista el juego.

Entre los creadores de wargames mas conocidos encontramos a la ponderosa GAMES WORSHOP, una empresa Inglesa que invento practicamente el genero, a finales de los 70’s y principios de los 80’s (o sea el siglo pasado) y su poderoso Warhamer que esta en los 28 mm; y no puedo dejar sin mención a su contraparte Francesa, una empresa llamada RACKHAM que muy sinceramente tiene las mejores minis que hay actualmente; Cómo le hacen sus escultores? Quien sabe, pero de grande yo quiero ser major que ellos, no por nada Francia tiene a los mejores escultores y pintores de miniaturas en el mundo.



Ahora, el mejor material para modelar minis eeees…. (redoble porfavor) según los profecionales es la GREEN STUFF o masilla verde, que es una pasta epoxica con un alto grado de detalle y que ademas al fraguar no endurece se mantiene un poco flexible para evitar que se rompa, otro gran material tambien son los POLIMERIC CLAY o barros polimericos, que son pastas que tambien tienen muy alto grado en el detalle pero que por desgracia necesitan un proceso adicional, el tener que hornearce para endurecer, el SCULPEY es el mas conocido de estos; pero como este es MÉXICO y aqui no llega la green stuff mas que por pedido y el sculpey es un poco caro, aqui usamos las marcas propias de EPOXICA como son, industripoxi, epolyglass y algunas otras, no son tan buenas en el detalle como las antes mencionadas, pero el escultor es el que las lleva a grados insospechados.

JA!