Mostrando las entradas con la etiqueta plastilina epoxica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plastilina epoxica. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

El Aterrador en Facebook y Twitter

Hola estimadisimos lectores, les dejo los enlaces de la página de Facebook y el Twitter, para que sigan ahí los tips y los trabajos que sigo realizando pero ya mas profesionalmente.

Facebook:


Twitter:




Saludos espero que me sigan y sigan en el hobbie.

JA!!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Otros 10 tips para plastilina Epoxica

Hola a todos mis lectores asiduos y esporadicos.

Hace un tiempo ya escribi una entrada con 10 tips basicos para trabajar nuestra amada Epoxi, bueno pues ese es uno de los articulos mas visitados de mi blog, si no es que el que más, pero despues de los meses que ya lleva publicado, 10 tips no bastan para abarcar al material, asi que aqui van, Otros 10 Tips para trabajar la Plastilina Epoxica.

1. Armazones y estructuras, no tooodas las figuras las llevan, pero siempre es recomendable que las piezas lleven, les da mayor resistencia y le ahorra material; normalmente los armazones son solo de alambre, pero tambien se puede poner papel aluminio para darle volumen y hacer mas ligera la pieza. Pueden utilizar cualquier material como estructura para su escultura no se limiten solo a alambre y papel aluminio, utilicen cosas como cartón, papel, madera, etc., etc.


2. Esculpir desde dentro hacia afuera, como?? para que al esculpir algo con epoxica sea mas sencillo, debes de trababajar por capas, por ejemplo si esculpes ropa, imaginemos una camisa, un chaleco y un saco, cuando esculpamos, debemos comenzarpor las partes mas bajas o interiores, comenzando por los botones, siguiendo con el chaleco, despues el cuello de la camisa y terminamos con el saco, asi pues en una armadura, ponemos los elementos internos y despues colocamos la armadura por capas, siempre colocando los elementos más externos al último.


3. Bocetar en plastilina. Como saben y ya les he mencionado, en la Epoxica, no hay marcha atras, si esculpen algo, esto endurece y si no les gusta, la unica manera de repararlo es rompiendo la parte que no les gusto, eso nos quita tiempo, esfuerzo y gasta material inecesario, ademas que tiene el riesgo de que se rompa donde no queramos; por eso es bueno que previo a usar la epoxica, hagamos algunos bocetos con plastilina normal para saber que es lo que queremos y donde, para no errar.


4. Se me esta acabando una parte de Epoxi y de la otra tengo mucha aún; frecuentemente nos pasa eso, según nosotros vamos utilizando 50-50 de la epoxi, asi que en teoria deberiamos terminarnola al mismo tiempo ambas partes, pero no se preocupen si eso pasa, pueden mezclar ambas partes sobrantes aunque no sean iguales, en lugar de ser 50-50, pueden combinar hasta un 40-60 o hasta un 30-70, claro que la dureza no sera la optima, pero si la suficiente.

5. Que textura tan parejita y tersa deje en mi pieza; estas seguro? no importa que ya hayas lijado y lijado aveces pueden quedar pequeñisimas pastes desniveladas que no notamos, como resolver eso? hay una manera muy sencilla, ve a tu tienda de pinturas preferida (yo voy a la comex mas cercana o a la mano) y compra una lata de primer gris en aerosol, el primer es una pintura mate, que cuando aplicas, hace que el contraste de las sombras sea tal que ves toooodos los detalles en la superficie de tu pieza y ahi estan, a seguir lijando.


6. Cuando mezclo mi Epoxi, la mitad se queda en mis manos=( seeee suele pasar, aveces es imposible de evitar, pero si se puede minimizar lo suficiente, cuando vallan a mezclar, junten primero las partes de epoxi y despues extiendan la parte de plastilina normal y cubran totalmente la epoxi, comiencen a mezclar asi y al suavizarce la epoxi, sin tener contacto con las manos esta ya no se pegara tanto y se mezclara bien sin ensuciarte.


7. Figura GRAAANDE o figura chiiica?? esa es la cuestión, como saber el tamaño apropiado para hacer una figura con epoxica? pues en si, el cielo es el limite, pero cuanto va a pesar una figura que pesa lo que mide? el peso es el principal factor a meditar al hacer una figura, si la pieza es de gran tamaño, esta seguramente sera muy fragil de esto ya habia comentado en el articulo anterior sobre tips pata epoxi, asi que si la pieza va a ser de un tamaño considerable, entonces hay que meter algun tipo de relleno, como papel aluminio o periodico, para que el peso sea mucho menor y no se lleve mucho material.

8. Cada que compro epoxica esta muuuy chiclosa, normalmente, la epoxi cuando esta nueva es mas chiclosa que cuando ya esta oreada, una manera de quitarle lo chicloso es mezclandola con la plasti norma, eso ya lo he comentado varias veces, pero otra buena, cuando el material esta nuevo es recomendable que abran la bolsa donde va empaquetada y la dejen orearse, asi esta se secara un poco y sera mucho mas facil trabajarla, ademas, cuando la epoxi esta nueva, su tiempo de fraguado es mas lento y tarda mas en endurecer.

9. Bueno si, en el articulo anterior ya sugeriste como remover pintura, pero para empezar, que pinturas elijo??? Aaaah, pues si radicas en México, las pinturas acrilicas son las buenas para pintar tus modelos de epoxi, y la marca Politec es la mejor, puedes utilizar esmaltes para modelista tambien, pero el costo los hacen todo un lujo. Para dar un buen acabado y protejer la pintura, basta una aplicacion de Laca transparente en aerosol (igual, comex es el bueno) ya sea brillante o mate, el gusto se rompe en generos, solo ten cuidado de no tocar la laca cuando esté fresca, esta puede quedar marcada o arrancar la pintura.


10. No importa a que te dediques o que tipo de profesiones nos separen, el modelismo es el punto de encuentro, lo unico que nos separa son las distancias, pero nuestro hobbie nos une, diseñen y planeen sus figuras, bocetenlas en 2 y 3-d, practiquenlas antes de llevarlas acabo, experimenten con mas tecnicas, inventen y pidan ayuda si se atoran, llevo años practicando mi hobbie, y unos pocos menos utilizando este maravilloso material, aun me frustra, me enorgullese y me reenamora y seguro que aun no le saco todo el provecho, pero conforme avanse en conocimiento se los vendre a contar.
JA!



martes, 23 de junio de 2009

De epoxicas a epoxicas

Hola a todo mundo, hace casi un mes, puse en mi blog una herraienta que me da estadisticas acerca de las visitas que ustedes me hacen, me arroja datos sobre, el pais de origen, las visitas diarias y los articulos que mas leen, asi como las palabras o temas que colocan en el buscador y que los rebota a mi blog.

Y adivinen cual es el tema mas recurrido de mi blog... seee, efectivamente este, la epoxica, ya les he hablado de que material es, les he puesto donde conseguirla (claro, aqui en México) y les he puesto algunos tips que ojala les sirvan, para trabajarla un poco mejor.

Ahora en este articulo les escribo hacerca de los diferentes tipos de epoxica que hayamos en el mercado. No con intenciones ni de desprestigiar marcas ni de promoverlas, simplemente de hacerlos concientes que como artistas, artesanos, escultores profecionales o amaters, o simplemente curiosos del material, chequen las diferentes calidades y marcas que pueden encontrar en el mercado.

Primero; cuando ustedes busquen este material, seguramente habran de ir a algun lugar donde ya se vende desde hace tiempo y solo encontraran de una marca especifica, algunas de estas pueden ser, Epolyglas, Industripoxi, Klipton plast, Equinoccio, entre otras. Debo hacer enfasis en que estoy hablando de las pastas, economicas, que son las que encontramos en empaques de 1kg por menos de 50 pesitos.

Segundo; dependiendo del lugar donde la compren ustedes podran escoger su paquete o se los dara algun vendedor, a mi me gusta escoger mi material y provar su consistencia, por eso busco lugares de autoservicio (algunos estan marcados en el tema, donde comprar epoxica y herramientas).

Tercero; ya con su epoxica en mano y sus arduas ganas de trabajar, haganlo, aunque escribiera todo un articulo de por que las cualidades de cada marca que he provado, nunca les transmitiria la sensación, ni el conocimiento suficiente acerca del material, cada quien, debe descubrir los pormenores y las maravillas de cada marca.

Cuarto; no usen solo una marca, cuando se terminen su epoxica y vallan a comprar más, traten de comprar otra marca, asi podran hacer una comparativa con las que ya han usado y buscar su preferida.

En esto del modelismo, hay muchas varientes a pesar de ser los mismos materiales, en tiempos de fraguado, durezas, texturas, consistencias, etc., etc. como siempre les digo, experimenten y si tienen alguna duda o quieren compartir algo de lo que aprenden experimentando, aqui esta la Guarida esperando sus comentarios, dentro de poco actualizare los puntos de venta de materiales y herramentas, saludos a todos,

JA!

martes, 9 de junio de 2009

Servicio y venta de modelos y modelismo

Hola a todos, hasta hoy no había ofrecido mis servicios como modelista y eso que es mi blog, así que pues los ofrezco, ja. Modelismo a precios accesibles, piezas unicas y a tu gusto.

Fabrico piezas y figuras de plastilina epoxica y otras resinas a tu gusto y de cualquier personaje.

Si estas en el ámbito del diseño y necesitas figuras de plastilina de tus personajes, contactame.

Si estas en la publicidad y necesitas esculturas de tus personajes para las campañas, contactame.

Si eres dibujante o simplemente quieres algún personaje tuyo que aun esta en papel y lo quieres pasar a una figura 3-D, contactame.

O si solo deseas algún tipo de réplica o reparación de alguna pieza, también contactame.

Soy modelista y escultor, fabrico, diseño, pinto, esculpo y replico piezas. Trabajo resinas plasticas como el poliester, la plastilina epoxica, fibra de vidrio.

Si algo de todo esto te interesa, escribeme.

JA!

jueves, 28 de mayo de 2009

10 tips para trabajar Plastilina Epoxica

La plastilina epoxica, es un material muy noble y formidable por las cualidades plásticas que nos proporciona a quienes la trabajamos, el nivel de detalle que ofrece es altísimo y el costo es bastante accesible para todo mundo, ya en algún artículo la coloque como mi material preferido por estas cualidades, sin embargo cuando somos novatos con este material, nos resulta un poco complicado y aveces hasta frustrante el tratar de usarla, bueno pues para todos aquellos que buscan ayuda, ahí van 10 tips para su uso y mas fácil manejo:



1. La plastilina epoxica (volveré a llamarla epoxi, para no tener que escribir su nombresote) es en comparación con la plastilina normal, muuuy chiclosa, como lo evitamos? a pues muy sencillo, a la mezcla 50-50 de epoxi, agreguen una tercera parte de plastilina normal, o sea que van a mezclar 3 partes iguales haciendo una mezcla 33-33-33, es un poco complicado de explicar, pero vean las fotos. Esto la vuelve mas firme, menos pegajosa, y mas fácil de trabajar, claro que también perjudica un poco, en que ya no es tan dura al momento de fraguar o también pierde adherencia, pero cuando aprendan a manejarla mejor, ustedes decidiran en que partes de su modelo utilizarla pura y en que partes usarla rebajada, pueden mezclar tanta plastilina normal, como deseen pero llegara un momento en que en lugar de endurecer correctamente, se volverá arenosa y se desmoronara, experimenten.











2. Como borrarle esas horribles marcas de dedos? bueno pues con los dedos mismos, jajaja no me explico?, utilicen agua, cuando trabajen la epoxi, tengan a la mano un recipiente con agua, cada que necesiten darle un acabado lizo a su pieza mojen las llemas de sus dedos y sacudan el exceso, el agua funciona como solvente, y aliza las imperfecciones, no mojen demaciado o se forma una pastita en la superficie que mas que alizar, ensucia.



3. Y si ya se endureció y tiene marcas? a pues tan sencillo como tomar una lija de grano medio y darle hasta dejarla tersa, si la lija raya la superficie, utilicen una de grano mas fino y den un acabado suave y terso.



4. Entre mas pesada, mas duro cae, o sea que si hacen una pieza muy pesada y grande, hablo de mas de medio kilo, es seguro que va a ser muy frágil, el peso es una desventaja, pues si se cae seguro se va a romper, traten de cuidar sus piezas para no tener que repararla.



5. Si se rompe como reparo? aveces solo necesita una gota de pegamento instantáneo (kola-loka) y con eso basta, pero cuando tenemos un armazón dentro, parece que las piezas ya no enbonan verdad? a pues con mucho cuidado, revienten la palstilina alrederor de la fractura para dejar un espacio mas abierto y entonces si resanen así sera menos notorio que se rompió de ahí su pieza y sera mas resistente.



6. Trabajar la epoxica, aveces es una carrera contra el tiempo ya que aveces solo dura trabajable durante unos 40 min o menos, cuando ya les cueste trabajo desvaneces las marcas, es mejor que ya no la utilicen, mejor vuelvan a mezclar mas y continúen con la nueva, claro hasta que se haya endurecido la primera.



7. Peeeero aveces tarda mucho en endurecer y uno quiere seguir trabajando, aaaah muy sencillo, consigan una lampara de escritorio con un foco incandescente y acerquencelo, si el calor es suficiente habrá ocaciones en las que tardara hasta 15 minutitos solamente en endurecer por completo, pero mucho cuidado con partes alargadas y delgadas, ya que antes de endurecer, pasa por una etapa de ablandamiento y se puede deforma si no tenemos cuidado y después endurecer ya deforme y arruinar nuestra pieza.



8. La epoxica es uno de los mejores plásticos que existen, es uno de los mejores pegamentos, después del teflon es el plástico mas resistente al calor, no es toxico, es noble, económico, se puede lijar, barrenar, pintar, sumergir, practicamente ningún químico la afecta (ahora que recuerdo, en una ocación no me gusto como pinte una miniatura asi que la sumergi en thiner para que removiera la pintura acrílica, mucho mas rápido, mi sorpresa es que después de unos 15 minutos sumergido, las extremidades de la mini, se desprendieron y la plastilina estaba un poco porosa, así que recuerden no someterla tampoco a semejantes barbarismos).



9. Si no les gusto como pintaron su pieza, remuevan la pintura con acetona o algun solvente que la pueda remover, solo "NO" sumerjan la pieza por tiempos prolongados, pueden pintar su pieza tantas veces quieran el material nunca se vera afectado.



10. Tengan una muuuuy grande tolerancia a la frustración, muchas veces su pieza necesita horas y horas de lija, haveces cuando este terminada la pieza ocurrira algo y se rompera, alguna extremidad se les va a romper y romper y romper y romper, pero nada de eso importa, la calidad de su trabajo no la dicta el material, la dictan ustedes, yo llevo cerca de 9 años trabajandola, y aun me pasan todos estos inconvenientes pero no me dejo ganar.





Si requieren algo mas de ayuda, dejen su correo y tratare de escribirles lo mas pronto posible.


Les dejo el Link a la página en Facebook para que vean actualmente en que estoy trabajando y por si quieren ver mas galerias de lo que fabrico.







Aqui el Link para la segunda parte:









JA!

lunes, 18 de agosto de 2008

Plastilina Epoxica

La famosa PLASTILINA EPOXICA, famosa solo por que yo se las menciono y digo que es mi material favorito, pero ahi va el por que.

Primero; la PLASTILINA EPOXICA, es un plástico, conocido como termofijo, pues este despues de haber endurecido no puede derretirce como otros plasticos (termoplasticos); segundo, los plasticos epoxicos, son compuestos que al unir con un catalizador estos reaccionan y endurecen, la plastilina no es el único plastico epoxico que hay, algunos pueden ser pinturas, resinas y adhesivos, entre otros; tercero, despues de combinados los componentes, no se puede detener el proceso de fraguado de un plastico epoxico, algunos tienen un mayor margen de tiempo que otros antes de que sea imposible trabajarlos de manera adecuada;cuarto, la plastilina da cerca de 30 a 40 min. de tiempo para trabajarla de manera optima y despues de dura, puede lijarce, pintarce, barrenarce o aplicar algun otro metodo de maquila. Esta breve explicación es solo para entender un poquito que es lo que tenemos en las manos.

Las mejores plastilinas epoxicas para nuestro hobby no se consiguen en México a menos que alguien las importe o se manden traer por algun servicio en internet, hablo de la GREEN STUFF, esta es la que la mayoria de profecionales prefiere, es una pasta que al fraguar no endurece del todo y queda flexible, esta es una ventaja genial, pues si llega a caercenos una pieza es muy probable que no se rompa, ademas de lo dificil de conseguir estas pastas son muy costosas y vienen en cantidades pequeñas.

Ahh!! Pero nuestro bello México tiene lo suyo, hay marcas nacionales de plastilina epoxica y no solo hay una Buena cantidad de ellas, tambien tienen un mmm regular nivel de distribución, marcas como epolyglas, industripoxi y algunas otras, son muy economicas, pues por apenas una modica cantidad que ocila entre los 40 y 50 pesitos, nos llevamos un flamante kilogramo de plastilina epoxica.

La consistencia en general de esta plastilina nacional, a la que desde ahora me referire como EPOXI (solo para uniformar terminos) es una concistencia chiclosa y en algunas marcas es un poco arenosa, y el nivel de detalle es medio pero depende mas de la habilidad del escultor para que esta tenga optimos resultados, esta plastilina al fraguar es muy dura, por lo que en algunas ocaciones si no tenemos cuidado y la pieza termina en el piso, es muy probable que termine con alguna extremidad menos.

En conclución la EPOXI es un material noble y con su grado de dificultad propio (que obviamente todos los materiales lo tienen) es fragil, pero con las precauciones necesarias, puede cambiarce eso prevenirce y evitarce, y con el esfuerzo y practica puede este material superar asta la misma green stuff.

Mas adelante dare algunos tips para que trabajar este material sea mas fácil y comodo de hacerlo.

JA!

Consume lo hecho en México

miércoles, 13 de agosto de 2008

Minis

Los modelos a los que les dedico mas tiempo y los que mas me gustan son las miniaturas, mas espesíficamente las miniaturas para WARGAMES.

Estos wargames son, como su nombre literalmente lo dice, juegos de guerra, claro con figuritas de 3cm de altura.

Las categorias de las miniaturas o minis se refieren al tamaño de estas, que van desde los

7.5 cm asta los 5mm, pero no se miden en cm, se utilizan los mm normalmente, siendo asi las mas comunes para estos juegos las que van de los 20mm a los 35mm, que es esta el equivalente a la escala humana por cada categoria, eso sigifica que, en una categoria de 28mm un hombre mide 1.75mts entonces un gigante podria medir 90mm y pertenecer a la misma escala, eso lo podremos notar segun el grado de detalle de la pieza.

Por que las minis son mejor? Bueno, en mi caso y posiblemente en el de muchos, por la sencilla razon del espacio, entre mas chica la mini, mayor la cantidad que puedes tener sin broncas, ademas como dije antes, estos juegos de guerra necesitan jugarse en campos de batalla y entre mas pequeña la mini, mas pequeño pero sustancioso el campo, que este a su vez tambien es un muy buen tema para modelar, asi pues la escenografia es pilar importante en estos juegos, ademas de ser un buen reto para el modelista. Ahora ya con las minis y la escenografia uno no puede quedarse quieto, pues faltan los vehiculos las trampas, la estrategia las armas y todos esos detalles que hacen mucho mas realista el juego.

Entre los creadores de wargames mas conocidos encontramos a la ponderosa GAMES WORSHOP, una empresa Inglesa que invento practicamente el genero, a finales de los 70’s y principios de los 80’s (o sea el siglo pasado) y su poderoso Warhamer que esta en los 28 mm; y no puedo dejar sin mención a su contraparte Francesa, una empresa llamada RACKHAM que muy sinceramente tiene las mejores minis que hay actualmente; Cómo le hacen sus escultores? Quien sabe, pero de grande yo quiero ser major que ellos, no por nada Francia tiene a los mejores escultores y pintores de miniaturas en el mundo.



Ahora, el mejor material para modelar minis eeees…. (redoble porfavor) según los profecionales es la GREEN STUFF o masilla verde, que es una pasta epoxica con un alto grado de detalle y que ademas al fraguar no endurece se mantiene un poco flexible para evitar que se rompa, otro gran material tambien son los POLIMERIC CLAY o barros polimericos, que son pastas que tambien tienen muy alto grado en el detalle pero que por desgracia necesitan un proceso adicional, el tener que hornearce para endurecer, el SCULPEY es el mas conocido de estos; pero como este es MÉXICO y aqui no llega la green stuff mas que por pedido y el sculpey es un poco caro, aqui usamos las marcas propias de EPOXICA como son, industripoxi, epolyglass y algunas otras, no son tan buenas en el detalle como las antes mencionadas, pero el escultor es el que las lleva a grados insospechados.

JA!

En el principio


Pues bienvenidos, sean quein sean el que este ó la que este leyendo esto, que es la primer entrada de mi blog, asi que entremos en materia.

El primer gran tema es; los materiales y el tipo de modelismo, los años en el hobby me han hecho ver que es un hooby bastante carito economicamente hablando y como no siempre conté, ni cuento con los recursos necesarios, yo, junto con un grupo de amigos y los amigos que nos enseñaron las tecnicas basicas, nos dimos a la tarea de adaptarlo a nuestros bolsillos, inventando nuestras propias tecnicas y usando nuestros propios materiales.

En general el tipo de piezas de las que hablare son, las figuras de plastilina o el modelado en pastas, el cual es un tema bastante amplio.

El material por exelencia que aprendimos a usar es, la PLASTILINA EPOXICA, que es un tipo de plastilina que se endurece al mezclar sus componentes, esta por su facilidad de uso, resistencia y bajo costo, es mi favorita.


Y el tema es, mmm, pues en realidad el que sea es bueno, por lo general a la gente como nosotros y te incluyo a ti tambien, no nos dejan las manos quietas, asi que seguro habra mil millones de temas ademas de los conocidos.

Ahora saben de que tratara este blog, figuras fantasticas, modelismo, esculturas amateur y mucha pasion por el hobby, mas adelante hablare de todos estos temas y mas, mas a fondo, esperando contestar dudas y ayudarnos mutuamente, pues asi como mis colegas y yo comenzamos hace ya algunos años casi de cero, ahora que tengo un poco mas de dominio en el tema me gustaria compartirlo, ademas, por lo general cuando buscamos ayuda casi siempre encontramos un monton de profecionales y tecnicas ya establecidas, aunque yo tambien soy profecional, aprendi a trabajar de la manera mas amater posible asi que ustedes se daran cuenta ya mas avansado esto.