Hola mis estimados lectores (
así sean 5
nada mas)
había tardado en escribir, por que me puse a trabajar en este dragón, para el que decidí hacer un
tutorial, mas
gráfico que explicativo, de como lo fabriqué, algunas de las fotos son
muuuuy malas ya que cuando lo
comencé no tenia un
tutorial previsto, solo llevar un registro
fotográfico de como lo trabajaba, pero me agrado y salio esto, espero lo disfruten y si en
algún momento llegan a tener dudas, no tarden y
escribanlas.
Materiales
-base de madera
-
Premo sculpey-alambre
-aluminio
-un cuarzo
-
epoxica-pegamento instantaneo-primer en aerosol del color que gustenProceso
1. Hacer un armazón de alambre y darle volumen con el papel aluminio, previo a esto debes de tener una idea mas o menos clara de que vas a hacer. Por ejemplo, yo
decidí hacer el dragón al rededor del cuarzo ya que es un dragón de caverna y anda asechando por
ahí, por eso tiene esa posición, no tiene extremidades mas que una de las patas ya que si se las pongo desde un principio me va a ser mas
difícil trabajarlo, ya que la
sculpey siempre va a permanecer "
deformable" y no quiero dañar mucho las partes que vallan quedando listas.

2. Ya con el
armazón listo, le ponemos la primer capa general de
sculpey para comenzar a dar volumen,
asi como en la pata para que tenga como
sujetarse.

3.
Texturizamos el
vientre del dragón con escamas horizontales y hacemos un boceto de la pata solo para ir midiendo como va a quedar, para este momento tenemos que
haber fijado ya el armazón a la base, para poder manipularlo sin que se deforme. (
aquí hago un breve
paréntesis, ya que esta pieza la estamos sacando de nuestra imaginación, cada uno es libre de poner o quitar lo que le agrade,
así como justificar cualquier elemento que agreguemos,
aquí es donde empieza la historia de por que, para mi este es un dragón de las cavernas y por que es
así)

4. Ponemos la base para la cabeza. Ya va agarrando forma no?

Aveces pasa que no nos agrada mucho los avances,
así que le damos "cuello" a la cabeza y a la pata.
jajajaja ni modo, si no nos gusta, que se le va a hacer.

5. Comenzamos otra cabeza por separado, para poder manipularla perfectamente.

Hacemos su quijada, recuerden que es un dragón que
embosca,
así que debe ser efectivo al matar, una
mandíbula fuerte y musculosa, habla de una mordida tremenda y que no te dejara escapar si te atrapa.

6. Ahora si, volvemos a colocar la cabeza ya completa. Para poner la lengua solo coloque una tirita de
sculpey al momento de unir la quijada, esto da un efecto sorprendente de como esta vibrando por el rugido.

Y unimos la cabeza al cuerpo con mas
sculpey,
nótese que el cuarzo aun aparece, para no ir perdiendo las proporciones ni los espacios a utilizar.

7. Ahora ponemos la papada, que
también recibe el nombre de saco
gular, barbas o escarola.

8. Ya que la cabeza esta lista, hay que integrarla con pequeñas pues e h
ileras de escamas, ya que nuestro reptil, habita una cueva, su lomo debe
confundirce con las mas profundas grutas,
así que sera un acorazado de
púas y escamas puntiagudas.

Le damos forma a las h
ileras de escamas.

Comenzamos con algo
simétrico, en ambos lados, pero no necesariamente igual, aunque la vida hace
seres perfectamente
simétricos, no siempre es el caso y este
dragón tampoco lo es.

9. Es hora de comenzar a fabricar los brazos o patas delanteras por separado. Recordemos que si vive en las cavernas, este no es un
dragón volador
así que sus extremidades
también serán fuertes para
deslizarce ágilmente.

10. Ponemos la pata trasera y le damos forma a la cola, que
también es un buen arma,
así que terminara con algunas escamas puntiagudas.

11. En
algún momento de la distribución, no
estuve contento con el cuarzo, pues
dejaba oculta parte del
dragón,
así que con
epoxica le fabricamos una roca.

12. Ahora si ya es momento de colocar la pata
faltante y el dragón
estará interactuando directamente con su entorno.
También agregamos masa muscular, pues tiene que sostener sus deterioradas alas y sus musculosas extremidades.
Así se ve hasta este paso.

13. Ahora hay que llenar a nuestro
dragón con su coraza de escamas,
comenzamos por la cabeza y de
ahí hasta la base del cuello.

No es necesario que el crecimiento sea proporcional o las escamas sean iguales, eso es
decisión de cada escultor.

14. Nos tomamos un descanso de las escamas y comenzamos el
armazón de las alas, tomemos en cuenta que este dragón no vuela, pero si usa sus alas para mayor intimidación o hasta de
propulsión bajo el agua.

Cubrimos el armazón.

Ponemos la membrana.
Texturizamos y agregamos detalles

Y las montamos en bases de alambre para poder hornear por separado.

15. El horno que yo utilizo es un horno tostador, probablemente
también tengan uno en casa y
así no corren el riesgo de ensuciar el horno de gas de la estufa.

Ya montadas las alas, las colocan dentro, tratando de no ponerlas muy cerca de las resistencias para que no se achicharren de unas partes y de otras queden "crudas". Y horneamos, las instrucciones de la pasta dicen que se hornee a 130° durante 30
min, por cada 6 mm de espesor. Pero esta es la primera ves que horneo
Premo sculpey así que seguramente me
saldrá quemada de algunas partes, espero que no mucho.

Efectivamente, no salio
rostizado pero si mas obscuro de algunos lados, le llevo cerca de 15 minutos
ponerse así tomando en cuenta que su espesor
máximo es de 3 mm aproximadamente. Recordemos eso para la hora de hornear al dragón.

16. Sigamos con las escamas, ahora las de las patas, utilizando una tira aplastada de pasta, la cortamos en
rectángulos y comenzamos a ponerlas.

Comenzando por los dedos, desde el frente y y
endo hacia
atras.
Así hasta tener ambas patas listas.

17. Pasamos con la cola. Agregamos sus
púas y hacemos la indicación de las escamas dorsales.

Y las esculpimos, las escamas de este dragon las he hecho un poco diferentes a lo convencional, mas toscas y con una forma mas como de hueso, quiero que sea un dragón muy tosco y de aspecto pesado.

Y asi llenamos de escamas la cola.

18. Recordemos que los brazos ya estan hechos por separado, solo esperando a ser colocados.

19. Terminamos de cubrir los muslos con escamas y puas.

Recuerden que las escamas aunque no sigan un orden esricto, si deben de parecerce entre si.

A las escamas del bientre les agregamos una pequeña textura que nos indica hacia donde es el crecimiento de estas ademas de hacerlas ver mas rigidas y solidas.

Y asi tenemos casi cubierto totalmente nuestro dragón.

20. Por fin colocamos los brazos. noten como no estan completos, para poder colocar las escamas que faltan y sirvan de soporte.

21.Colo camos escamas y musculos debajo del brazo para sostenerlos en la posición deseada.

Y lo único que dejamos sin terminar es la parte donde colocaremos las alas, ahora solo marcamos donde iran.

22. Igual que con las alas, hacemos una base para dejar en una posición la pieza, para que quepa en el horno. Y listo, a hornear, con este hay que ser mas precavidos ya que algunas partes si tienen el espesor de 6 mm o más.

Horneamos. Como uno de los brazoz y la cola estaban cerca de las resistencias, se cocieron mas de la cuenta y nos quedaron un poco bronceaditas. Pero nos quedo bien cocido.

23. Ahora a colocar las alas.

Ya que esten en su lugar, las unimos con pegamento instantaneo y con epoxica terminamos de colocar las escamas faltantes.

24. Cortamos una base con carton del tamaño que ya habiamos previsto, en este caso el mismo de la base de madera sobre la que esculpimos.

Y decoramos la base. Yo use epoxica para texturizar el suelo rocoso, algunas piedritas de pecera y un trozo mas grande de epoxi, para simular las rocas de la cueva.

25. Damos una capa base con primario color gris y tomamos una foto comparativa del tamaño.

Listo para pintarse. Pero ese ya sera el proximo tutorial.

Pues eso es todo. Espero que les haya agradado, espero sus opiniones.
JA!
7 comentarios:
Felicidades, buen tutorial!!!
Muy bien mi estimado! creo que seria bueno que hicieras una segunda parte de la pintura de la figura.
Ojala lo vean los weyes que por ahi lei que creen que porque no escribes un mail, uno esta rascandose la panza como ellos
HOLA! pues la cosa es que estudio la licenciatura de "Diseño de Producto" que viene siendo como la versión austera de Diseño Industrial. El otro día intenté usar por primera vez plastilina epoxica con el fin de hacer un modelo muy simple para un trabajin pero fracase enormemente. Estaba muy viscosa y no mantenía la forma que estaba intentando darle, asi fue que buscando en internet algo de ayuda me tope con tu blog y pues encontré algunas cosas en común, datos útiles e interesante así que ya me agregue a tu lista de seguidores jaja y pues también quería saber si me podrías explicar un poco sobre como usar la resina epoxica porque creo que algo no estoy haciendo bien y realmente en internet no encontre tanta información como yo esperaba :( Soy una novata en estos rollos del modelado y si me llama mucho la atención tanto para lo de mi carrera como por hobbie.
Hola que tal brother me tope con tu blog de casualidad,tienes cosas muy fregonas, ando en esto del modelismo apenas poco tiempo, me gustaria saber , donde consigues el super Sculpey aqui en el df?, ya fui a unas tiendas que mencionas en una entrada pero solo hay plastilina epoxica, en fin espero puedas darme respuesta por que la verdad me urge conseguir ese material. escuche por ahi que tienes galeria en el deviant, cual es la pagina?? tambien tengo galeria ahi de lo que yo hago, pasame la tuya no? ahi te dejo la mia:
http://yaggob.deviantart.com/
mi correo es ybm90@hotmail.com
saludos y felicitaciones por tu blog!!
Wooow, esas cosas hacen tus manitas?? que mas sabran hacer?
hola mi nombre es aide y tengo una pregunta de donde podria conseguir ese tipo de plastilina horneable???
Publicar un comentario