Mostrando las entradas con la etiqueta replicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta replicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2014

Algunos tips para moldes sencillos de caucho

Heeey! El Aterrador aun esta vivo, aun esculpe y aun escribe en su blog, saludos a todos mis queridos lectores.

Bien pues hoy les escribiré acerca de un tema muy muy pero muuuuy amplio y que mucha gente cela la información y el conocimiento, puesto que por lo general se adquiere pagando, estudiándolo por mucho tiempo y por que es un generador de ingreso, MOLDES, peeeeeero en esta entrada no les hablare de como hacer moldes, (porque no me he dado a la tarea de fotografiar el proceso completo) pero pronto haré un tutorial al respecto, ahora solo daré algunos tips, sobre algunos que fabrico yo de 1 sola pieza, la información es muy útil si apenas estas aprendiendo a fabricarlos.

Primero, estos son moldes de piezas pequeñas, hechos en caucho de silicón, y utilizados para replicar piezas por el proceso de vaciado o casting si quieres escucharte mas nice, el proceso es sencillo, usas un molde al que le vacías un material líquido que solidificara dentro del molde para después extraer una copia de la pieza deseada.

1. Para este momento ya debiste haber fabricado tu molde de silicon para vaciar tus piezas, en mi caso me gustan los moldes de una sola pieza para que no halla rebabas por toda la figura, pero su gran contra o problema es que casi siempre habrá un lado de la figura que no tendrá un acabado bonito, puesto que ese es el vertedero.

Como ejemplo utilizare un cráneo, en el dibujo solo muestro la idea básica de como se fabrica su molde, tomemos en cuenta que la parte de abajo no se verá así que ahí es por donde verteremos las resinas y como sera un molde de una sola pieza pues por ahí sacaremos la copia, pero para eso necesitamos que pase toda la pieza por ese hueco.

Tomen en cuenta que el material líquido debe llenar el molde como si fuera agua y que el aire puede quedar atrapado en forma de burbujas en los huecos cuando intente subir (a esos huecos les vamos a decir candados, esos candados también afectan al momento de sacar la pieza, muchos candados o candados grandes pueden evitar que salga).


Más o menos así debe de verse el molde.  


2. De ser posible cuando vacíes, siempre ten disponibles más de un molde, así no desperdicias material en caso de llegar a sobrar y ganas tiempo al ir replicando varias piezas a la vez.

No hagan caso de los cráneos de abajo, estaban ahí y funcionaron perfectamente para sostener derechos los moldes, por qué? pues por que el molde esta conteniendo un liquido y si lo dejas inclinado, ademas de chorrearse la figura saldría mocha.



3. Un molde de silicón siempre llevará una coraza de resina, sencillamente por que el silicón es muy suave y se deformaría haciendo que la copia no sea fiel, la coraza lo mantiene en la misma posición, asegúrense de hacer una coraza que sea sencilla de retirar, y aquí el truco, yo utilizo Gelcoat, por que endurece muchísimo más rápido que la resina poliester, y al ser más viscoso es más sencillo hacer que se quede en una superficie con bastante inclinación.
 

En esta imagen siguiente ya que este totalmente endurecida la resina podrán sacarla, y ahí vienen las complicaciones si no pensaron bien el molde. Primero, las ventajas enormes del silicón es su flexibilidad y que se estira, pero no mucho, no se crean.


4. Bien pues ya saliendo su primer pieza encontraran varias sorpresas, en especial, en donde quedan atrapadas las burbujas, en este caso es bajo los pómulos, como solucionamos esto?? simple, cuando apenas tengan lleno la mitad del molde, metan un palito (obviamente que sea romo para no dañar el molde) y frótenlo contra las paredes del moldesito, así harán que las burbujas se escapen, hagan esto sobre todo en las zonas texturizadas. 


Esos son algunos tips para este tipo de piezas, pero hay algunos otros, por ejemplo. no es ley que la coraza cubra todo el molde, por que podría atorarse. Por ejemplo aquí hay uno al que solo se le puso la coraza a la mitad, y es suficiente para que no se deforme.




5. Por qué este molde tiene semejante herida?? por que a veces la figura no pasa por el vertedero así que hay que cortar el molde, pero con solo una abertura se evitan 2 piezas y una rebaba por toda la figura.


Aquí se aprecia mejor y pueden ver que tipo de pieza es, esa cosa no podría pasar por ese orificio.


Y bueno pues con la experiencia y las ganas de experimentar, poco a poco irán aprendiendo a hacer piezas mas complejas y moldes más sencillos.




Ya saben queridos lectores, experimenten y siempre intenten las cosas varias veces, no se frustren si no salen a la primera, yo me he dado de topes por años para que me salgan medianamente bien las cosas.

JA!!

sábado, 4 de agosto de 2012

De regreso a mi blogg

Saludos mis abandonados, pero no olvidados lectores, aun agradezco que me visiten y que siga tan vigente mi blogg a pesar de que ya casi no lo actualizo, cosa que no tiene justificación pues puedo regalarles algunos minutos al día para venir a dar algunos tips o simplemente dejarles fotografías de lo que eh estado trabajando, así que no se diga más, y recomencemos de nuevo. comenzando con una selección de accesorios para Cosplay que e fabricado estos últimos meses, disfruten.

JA!!


Proton Pack escala 1:1


Goggles y Pistolas Nerf, custom.


Juego de Small Keys, The Legend of Zelda


Cota de malla para mujer, argolla latonada de 1/2".


Omega Necklace, Alice return to the madness.


Reloj de bolsillo, Alice return to the madness.


Morgul Lord Helm.


Esferas del Dragon.


Cota de malla nikelada, argolla 1/2".


The Vorpal Blade.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Razliku

Razliku quiere decir algo así como, "Lo opuesto a un regalo" diseñado para alguien por el mismo motivo del significado de su nombre, es uno de los diseños con los que mas satisfecho me siento.

Como saben además de modelista soy Disoñador Industrial y los Razlikus son mi incursión a los Art Toys.

Un Art toy Es normalmente como su nombre lo dice un Juguete, el cual se ha producido ya industrialmente, comúnmente están fabricados en Vinil, aunque no es una norma, pues también puede ser cualquier juguete. Pero y eso que. Ah pues a alguien se le ocurrió que esos juguetes deberían ser personalizados por las mentes locas de quien lo poseyera en ese momento, dándole su toque personal y visión propia.

A ese juguete personalizado se le llama Art toy, siempre eh estado en contra de que me llamen artista, pues no es arte lo que yo hago, o no lo considero asi, sin desde hace tiempo he querido entrar a este mundo de los Juguetes de Arte, hasta que encontré el motivo y la inspiración exacta para Diseñar el propio, seeee efectivamente por culpa de una chica lo diseñe jejeje.

Así apareció este elegante personaje vestido en gris y esperando a ser customizado por quien se deje.

JA!

viernes, 27 de noviembre de 2009

Garage ó Resin Kits

Hola Lectores asiduos y a los ocasionales también, hace ya un tiempo no escribo sobre modelismo, a pesar de que este es un blog de modelismo.

Esta ves Hablare de los Garage kits o también conocidos como Resin Kits; estos son esculturas listas para armar, comúnmente de personajes conocidos y fabricadas en resinas poliester, o alguna otra, pero por medio de vaciado, el chiste de estas figuras es solamente el de que el usuario las ensamble por sus propios medios y las pinte como mas le guste, aveces se logran ver cosas con una calidad impresionante en este tipo de piezas.

Además de que este es todo un hobbie e incluso hay revistas especializadas que nos enseñan a armar y pintar las piezas. Claro queeee, recordemos que yo soy Disoñador Industrial y como apasionado de estas ondas, pues también me he fabricado mis propios Resin Kits, ya sea por encargo o por gusto propio, mi aportación al mundo de los Garage kits se llama Mekkanico (jajaja seeee soy bueno poniendo nombres) un proyecto que hice mientras estuve en la universidad.

El Mekkanico es un Orko en un ambiente Steam Punk, fabricado en Resina Poliester, estéticamente se inclina en un estilo de Urban Toy (que dentro de no mucho espero aportar algo) aun lo veo y para ser una pieza de hace ya 3 años, aun representa un buen nivel en la calidad de mi escultura y se mantiene vigente.
JA!

martes, 9 de junio de 2009

Servicio y venta de modelos y modelismo

Hola a todos, hasta hoy no había ofrecido mis servicios como modelista y eso que es mi blog, así que pues los ofrezco, ja. Modelismo a precios accesibles, piezas unicas y a tu gusto.

Fabrico piezas y figuras de plastilina epoxica y otras resinas a tu gusto y de cualquier personaje.

Si estas en el ámbito del diseño y necesitas figuras de plastilina de tus personajes, contactame.

Si estas en la publicidad y necesitas esculturas de tus personajes para las campañas, contactame.

Si eres dibujante o simplemente quieres algún personaje tuyo que aun esta en papel y lo quieres pasar a una figura 3-D, contactame.

O si solo deseas algún tipo de réplica o reparación de alguna pieza, también contactame.

Soy modelista y escultor, fabrico, diseño, pinto, esculpo y replico piezas. Trabajo resinas plasticas como el poliester, la plastilina epoxica, fibra de vidrio.

Si algo de todo esto te interesa, escribeme.

JA!

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cronica de una Odisea Olvidada

La cronica: pues es esta; La odisea: el pedido mas grande que he surtido hasta hoy.

Pues todo comenzo un dia cualquiera checando mi correo, en el habia un mensaje de la forja (el grupo de yahoo donde coincidimos escultores amateurs y nacionales) en este mensaje alguien solicitava el servicio de algun escultor que pudiera fabricar algunas piezas y dejaba sus datos para que el interesado en el aviso lo contactara, fue asi como JA! se alquiló como mercenario.

Pues contacte al chavo y el reto era, que en 7 dias entregara 25 figuras, una replica de una cinta adhesiva que va corriendo.

Pues a lo mejor para los mas experimentados o los que tienen ya la infraestructura, ese no era ningun problema, pero yo que soy entron y aunque no tenga mucha experiencia, pues asi me avente, saque la ruta critica mentalmente y mas o menos quedo asi:

dia 1: fabricacion del modelo original
dia2: fabricación del molde
dia 3: comenzar a fabricar piezas y rebabearlas
dia 4: llegada de los refuerzos y comenzar a ensamblar y rebabear
dia 5: termino del ensamblaje y comienzo de pintura
dia 6: pintura
dia 7: pintura y barniz
dia 8: entrega

Obviamente en ese lapso de tiempo tube que lidiar con la compra de materiales y las adaptaciones necesarias para que todo saliera bien. Entre esos inconvenientes estuvo que el primer dia se fue a la basura, por que el modelo original era muy grande, asi que lo refabrique, despues uno de los trabajadores resulto ser peor que un lider charro de sindicato, pues no servia de nada pero era exigente, resulto que las 25 figuras tenian que pintarse con colores diferentes y las brocas para el ensamblaje se desafilaron y desgastaron tanto, que fue un milagro el que al final aun barrenaran.

Claro que despues de todo al final me lleve una gran experiencia y tambien hubo buenos momentos, por ejemplo, dos de los trabajadores, resultaron ser perfectos para el trabajo, ademas de haber dado mas de lo que yo esperaba, la experiencia para organizar y llevar a cabo una tarea de ese tamaño y la satisfacción de un cliente satisfecho.

A continuacion pongo algunas fotos de las tropas de cinta corredora.













Maaaarchen!!

we dont need no education...



Contra el boooocho!!!

JA!