Mostrando las entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2013

Esculpiendo un Cráneo Humano

Hola mis queridos y abandonados (obviamente por mi) lectores. Ya mucho tiempo ha pasado desde mi ultima entrada y muchísimo más de que escribí un tutorial aquí, así que hoy les traigo uno que, creo yo, esta interesante.

Pues entremosle a lo barrido.

Este es un rápido tutorial para esculpir un cráneo humano (si, asi como lo dice el título de la entrada) más o menos anatómicamente correcto, tal vez falle, pero dará el gatazo de que esta bien.

Bien, pues guíense con las imágenes y los pasos enumerados a continuación, si se les complica un poco, cliqueen sobre la imagen para ampliarla o descárguenla para que la vean con mayor detalle.
También consulten esquemas y fotografías del cráneo para que les sea sencillo y comprendan bien como y donde va cada cosa.

1. Todo empieza siendo algo, así que esta cosa comenzó siendo una bola de unicel, la cual deben presionar un poco de uno de los lados para formar un huevo, o sea que va a terminar con un lado puntiagudo y un lado ancho.
2. Forrenlo con una capa de epoxi, si, esa bendita pasta que tanto amamos por aquí.
3. en la parte ancha, que desde ahora será la nuca, haremos una pequeña protuberancia, a esta se le llama protuberancia occipital.
4. ahora en ambos costados haremos una protuberancia que apunte hacia el frente, esta es el apófisis mastoides (hay si, hay si).  

1.Ya que tienen la pieza forrada y con las protuberancias por todos lados, hay que comenzar a marcar las suturas, esas grietas que tenemos en la choya pues.
2.Más o menos así van, se llaman, sutura coronal, sagital, lambdoidea, escamoidea (este es buen momento para que consulten los esquemas).
3. De repente yo noté que hice mal la sutura lambdoidea era más abajo de donde la coloque.
4. Es más que obvio que no soy perfecto, pero nada que no se pueda arreglar, esperen a que endurezca totalmente la epoxica y rellenen la grieta que estaba mal, ahora solo lijen un poco y como si nada.

1.Ahora a apelmazar pasta para comenzar a esculpir las cuencas oculares.
2.Apelmacen y apelmacen más, pero más o menos siguiendo la forma, tomen en cuenta que las cuencas no son malévolas y no llevan una mirada en específico, son como un cuadrado con las esquinas curvadas (aquí también consulten los esquemas).
3.Coloquen pómulos y mandíbula.
4.Alisen para quitar las marcas de unión de material, pero no demasiado liso para que aun parezca hueso.

1.Ahora coloquen ese agujerito debajo de las cuencas que se llama agujero infraorbitario, hay muchos otros agujeros que atraviesan el cráneo, estos sirven para atravesar nervios hacia el rostro, yo puse solo algunos que son muy visibles, pero ustedes denle todo el detalle que quieran.
2.Ese pico que va del pómulo hacia atrás y se desvanece en el parietal, es donde se engancha la mandíbula, teóricamente debería ser un hueso separado y la mandíbula pasa por debajo de el, pero como aquí no se moverá, no importa si lo hacemos sólido.
3.Recuerden que una escultura es un objeto de 3 dimensiones, por lo que deben cuidar todos los ángulos, ya se fijaron que desde arriba, se parezca a lo que dicen los esquemas??
4. Ya que tengan terminada esta parte, antes de que endurezca totalmente, marquen las suturas, eso le dará mayor realismo a la pieza.

1.Qué creen?? que descubrí que la protuberancia occipital la hice, muy abajo y muy grande, así que aplicamos la misma que con la sutura mal puesta, epoxi para desvanecer y lija para que nadie sepa nada.
2.Ahora que ya esta la parte de arriba terminada, coloquemos la base para la mandíbula.
3. Ahora cortemos a medida y coloquemos la rama de la mandíbula, que es ese huesito lateral que va hacia la articulación.
4.Detallemos la mandibula, siguiendo esos esquemas, si ya se les olvidaron que esquemas, solo entren a su buscador de internet de preferencia y busquen imagenes del cráneo humano, les aparecerán miles de referencias anatómicamente correctas.

1.Ahora a colocar dientes, pueden hacerlo chimuelo, si quieren o de diente muy derechito y guapo, también coloquen un par de agujeritos, esos son los agujeros mentonianos.
2.Recuerdan como se acelera el endurecimiento de la epoxi?? Simple, un foco incandescente ayuda bastante, coloquenlo muy cerca de un foco, sin que lo toque y ahí déjenlo unos 15 minutos, tengan cuidado cuando lo toquen por que estará muy caliente y limpien el aceite que suda la epoxica.
3.Ahora un paso muy importante y que por tedioso que sea no deben apresurar, lijar, lijar, lijar, lijar y lijar, para ocultar uniones y baches profundos.
4. No se si se dieron cuenta de que las cuencas oculares no las había hecho bien, me faltaba profundidad, así que con ayuda de una fresa y el mototool, las arreglé, ustedes no olviden hacerlo bien un poco antes para no trabajar doble, pero bueno, gajes del oficio.

LISTO!!! una pequeña capa de primario para que se vea parejo y ya esta terminado, no es exacto al 100%, pero cumple.

Eso es todo por el momento mis queridísimos lectores, ojala les ayude, utilícenlo como guía, pues aquí no digo nada que sea una ley o que estrictamente tengan que seguirlo, esta es mi forma de hacerlo, con errores y todo, no soy distinto a ustedes, practicando se logran las cosas, así que no se frustren y experimenten.

JA!!



jueves, 12 de enero de 2012

El Aterrador en Facebook y Twitter

Hola estimadisimos lectores, les dejo los enlaces de la página de Facebook y el Twitter, para que sigan ahí los tips y los trabajos que sigo realizando pero ya mas profesionalmente.

Facebook:


Twitter:




Saludos espero que me sigan y sigan en el hobbie.

JA!!

lunes, 27 de junio de 2011

Escenografia WarGame: Puertas de Calabozo

Hola de nuevo mis queridos lectores esculto-poxi-mode-frikis-alternativo-artistas-fantastico-diseñadores, hoy les traigo un tutorial más, más friki y un poco más especializado y dirigido a los jugadores de WarGames, claro que tambien es una buena ayuda visual para el publico en general. Hoy veremos un poco de escenografía y las fabricare con Sculpey, ustedes como siempre tienen la libertad de modificarlo a su conveniencia. Disfrutenlo.


Procesos prácticos (con esto de procesos prácticos me refiero a algunas de las tecnicas que trabajaras en este tutorial):


-Modelado con Sculpey (espesores, horneado, fracturas, pegado)


-Texturizar (o sease que.... darle un acabado a la superficie ayudandote de alguna otra para simular algun material específico)


Materiales (los que yo usare claro, si no les gustan utilicen los que más se les facilite):


-Sculpey


-Plastilina Epoxica


-Herramientas de modelismo


-Papel Ilustración (Obviamente este es el nombre que se leda a este tipo de cartoncillo comprimido en el D.F. provablemente en todo el país se le diga igual, pero para otros lugares, pues... consigan cartón de 2mm de espesor)


-Algunos elementos que sirvan para texturizar roca. (Les sugiero, cascaras de nuez de castilla, otras piedritas, lijas gruesas, tec., etc.)


Procedimiento:


1. Comencemos haciendo un par de arcos con Epoxica, estos deberan ser mas delgados que el total del espesor que deseen y el claro (hueco de la puerta) debera ser más ancho y más alto que el que terminara siendo.



Cuando esten listos los arcos lijen las bases para que puedan colocarlos verticales sin ningún problema.2. Ahora a sacar la Sculpey del cajón.Y comienza a colocarla desde dentro hacia afuera, dejando bien definida la forma de la entrada, por esa razón es que dejamos mas abierto el hueco, para que al colocar la Sculpey quede al tamaño deseado. En este caso en particulas el hueco de la puerta que yo hice es de 3cm de ancho por 6cm de alto.Asi hasta que forren los arcos, traten que el espezor sea igual en toda la pieza. 3. Aqui termina lo aburrido y comienza lo fantasioso y friki, ya que es escenografía y son puertas dentro de un calabozo o un antiguo castillo, pues hay que ponerlas más ad hoc con el tema, asi que con ayuda de los objetos o herramientas que hayan elejido, machaquen la superficie tratando de no deformar la pieza, todo esto para que termine con una textura de roca sólida.Ahora hay que hacerle de albañil, con una punta trazen la forma de los ladrillos o bloques, y cha chaaaaan!! un umbral de roca. Aaaah y recuerden que son construcciones viejas asi que a algunos bloques seguramente ya se les ve el paso de los años, algunas cuarteaditas se veran muy monas, jajaja imaginen un pequeño Barbaro miniatura examinando la puertita, jajaja.4. Ahora vean mis dedotes en la foto, listo? ok eso solo era para ver si estaban poniendo atención, corten un par de rectángulos de papel ilustración, esto sera la base de la puerta, el suelo pues. 5. Cubranlo con Sculpey, texturicenlo y peguen el arco sobre el, coloquen algun detallito como arena apilada o algunas piedritas.6. Claro que un arco de roca esta bien, pero vamos por mas, aqui nos gusta el dramatismo y lo tremendamente ornamentado, previo a continuar, imaginen que es lo que desean para sus puertas, yo quiero que esta sea una puerta de roca con craneos, asi que esculpire algunos craneooos.7. Coloquencelo donde gusten y fusionenlo con la roca, (algo que me gusta mucho de la Sculpey es el hecho de desvanecer las uniones) pero mi puerta necesita mas punch! asi que quiero que los craneos, aunque de roca, parezca que estan saliendo de esta.

Y me ayudo con un poco mas de Sculpey para simular ese efecto.8. Coloquen todos los que quieran. y fusionenlos, al final parecera que la roca esta cobrando vida y algunos espíritus brotan de ella.9. Bieen, ahora, recordemos que el arco tiene 2 lados, asi que tenemos otro lado por decorar, aca pondre un par de craneos de reces muertas de roca (jaja que título eh) uno en una de las piernas y el otro en la otra.10. Ahora solo protejamos los cuernitos que salen mas haya del arco, que paresca que aun son parte de la misma roca.Que tal eeh, ahi va más o menos no? Pero bueno, esta es solo la primera, continuemos con el otro arco que ya teniamos listo.11. Este sera un poco diferente en la forma basica, recorten las esquinas y redondeen el hueco de la puerta, para que en lugar de ser una puerta rectangular, típica, esta sea una de Arco.12. Con esta me ahorrare pasos, pues son los mismos o muuuy similares a los pasos del No. 3 al No. 5 de este tutorial, ustedes saben, texturizar, ladrillitos, la base rectangular, el cubrirla y colocar algún detallito, como peden ver a esta le texturice las piernas como si fueran de madera y esculpi un arco de roca, para que se viera muy medieval el asunto. 13. Sigamos con un par de antorchas para que los héroes no anden a oscuras dentro de un peligroso calabozo.Ya hechas las antorchas, encendamoslas si no que chiste.14. Saquemos del rincon perdido en el que se encuentre nuestro fiel hornito electrico.

















Chequemos que las piezas quepan bien sin ningun problema, por que si solo las meten a la hora que el horno este caliente, muchas cosas malas pueden pasar.15. Ahora si, a como todos sabemos, a hornear, precalienten el horno según las instrucciones del material, aqui no doy una indicacion exacta pues, segun el tipo de sculpey que utilicen son las temperaturas que deben utilizar, incluso cada tippo de horno calienta en menor o mayor medida segun sea el caso. A veces parecera que esta quemado el material, en efecto esta quemado, pero no es un problema grave, ya que sigue teniendo cuerpo y muy buena resistencia, el cambio de color se debe a que esa zona estaba mas cercana a la fuente de calor directa, dejenlas enfriar unos minutos antes de sacarlas del horno.Saquenlas y dejenlas enfriar al 100% pues hay que ver los daños que hayan ocurrido durante la calentadita.16. En los lugares donde la capa de Sculpey sea mas delgada, es provable que el material se rompa, por que? aaaah pos por que el Sculpey al ser horneado se contrae (osease que reduce su tamaño) y si son delgadas las capas, estas se revientan.Utilizando unas gotitas de pegamento instantaneo (cianocrilatos = Kola loka) apliquenlas a la grieta, para que ya no continue reventandose, total la grieta se vera bien como decoración, claro en este proyecto, sean cuidadosos al utilizar el material para otra escultura, podria agrietarse y no ser un accidente feliz (descance en paz Bob Ross) si no un daño a la figura.17. Si el cartón esta engrasado, remuevanlo.Corten otro par de piezas y coloquencelas.18. Ahora si mis queridos lectores, solo apliquen una capa de Primer en aerosol para uniformar el color (ven como no importa lo quemadito) y ya estan sus puertas listas para recibir pintura.


Como les he dicho mil veces, EXPERIMENTEN, lo que yo escibo aqui es mas como una guia, son solo sugerencias de como hacer algo que yo hice a mi manera, ustedes tomen lo que mas les sirva y apliquenlo a sus proyectos, como siempre si hay dudas, escibanlas, que aunque por aqui no las respondo, si me doy un tiempo para mandarles un correo y ver como puedo ayudarlos.


Hasta la que siga!!


JA!

martes, 21 de junio de 2011

Herramientas para esculpir minis

Saludos una vez más mis estimados lectores y lectoras, esta ocacion les prepare un tutorial muy interesante sobre como fabricarce sus herramientas para esculpir a detalles muy pequeños, en este caso las miniaturas que estamos acostumbrados a utilizar para nuestros War-Games, disfrutenlo.
Comencemos por la lista de materiales a utilizar:


MATERIALES

-Palitos planos de madera de 17x1.5x.6 cm (cualquier madera es buena, pero entre mas dura mejor, yo tube la suerte de conseguir encino)


-Agujas de caneva CON y SIN punta


-Epoxica (aaaah que hariamos sin ella)


-Como herramienta, un taladro manual (Dremel) y brocas del mismo diametro de las agujas.


-Pinzas


-Un encendedor (si eres piromaniaco, cuidado!!)


-Lija fina (el 220 o 240 estan perfectas)


-Una caja de CD


PROCEDIMIENTO



1.-Comenzamos tomando una de las agujas con las pinzas (paso sencillo para irnos motivando)











2.-Con el encendedor, calentamos la punta de la aguja, por aproximadamente 1 minuto, hasta que comience a ponerce negra azulada, no ahumada, si no que el metal mismo cambia de color eeeh.





3.- Rapidamente dejan el encendedor a un ladito y con las otras pinzas sugetan duerte la aguja como a 1cm ó 1.5 cm, esto firmemente y con el fin de doblar la punta. Haganlo despacio por que si no esta bien caliente la aguja simplemente se truena.















4.- Hagan eso con todas las agujas que vayan a utilizar, yo en este tutorial lo hare con cuatro, 2 con punta y 2 sin punta. No se preocupen si fallan, yo rompi algunas mientras lo intentava.







































5.-Ahora a los palitos de madera que eran rectangulares, les damos forma utilizando alguna lija gruesa o con el mismo dremel, aqui funciona cualquier forma que ustedes les quieran dar yo por ejemplo los afile mas de un extremo para colocar ahi la aguja y del otro lado lo suavice con un boleado para detalles mas gruesos.


6.-Ahora yo tengo una aguja para cada palito, una CON y una SIN punta, y con el dremel perforare los extremos de los mangos, para ahi embutirla.





A.-






















B.-


















































C.-



















































D.-


























































E.-























7.- Ya que tienes tus mangos perforados y que entran bien las puntas viene nuestra amada EPOXICA haces una poquita solo para fijar las puntas en los mangos.



















8.-Ahora llenas el ojo de la aguja para que cuando enduresca esta se fije y ya no se mueva.
























9.-Ahora a rellenar los huecos y meter las puntas.














A.-
































B.-



































C.-

















10.-Ahora solo pones la punta, para agregar un poco de resistencia a la herramienta.






















Si todo esto se te hace muy complicado o no tienes algun elemento que te permita fabricar estas herramientas, te tengo un procedimiento aun mas rápido y sencillo pero no tan bonito como este, recuerda que la madera natural siempre tiene más encanto.






1.2.-Tomamos EPOXI en cantidad la amasamos y la dejamos aldente, ah pero recuerden esta vez no hay que rebajarla pues queremos resistencia ante todo pues esta sera epoxica de uso rudo.







































2.2.-Ahora armas 2 churritos de epoxi y colocas las puntas en los extremos, colocalas sobre la caja del CD para que sea sencillo despegarla y moldea los mangos, de delgado en la punta a más ancho en el otro extremo.
















A.-








B.-


































Ahora que ya tienes tus herramientas, sean cual sean las que hayas hecho, hay que darles más calidad, utiliza la lija para quitar los exesos y dejarlas suaves al tacto.



























A.-


















































B.-















































Bonitas no? y hechas a la medida. Si hiciste ambas herramientas, tendras para un buen rato de experimentar y modelismo para probar, estas te van a ser realmente útiles a la hora de esculpir miniaturas, las agujas tienen buen tamaño, dejan canales redondeados y no que parescan cortes de navaja, y no solo puedes utilizar agujas, sigue experimentando seguro algo nuevo e interesante te encontraras.





JA!